Este baile es una danza de origen gallego, típica de Galicia, Asturias y Castilla y León. Esta danza es acompañada de la gaita, el tamboril, la pandereta y, algunas veces, de las castañuelas. Fue creada en 1.789, en los molinos, donde se molía el trigo y el maíz. Se baila en parejas, antiguamente con la ropa de trabajo de los molineros, pero ahora las mujeres con dos faldas largas de distintos colores y un mantón de manila de un color; los hombres, en cambio, llevan unos pantalones negros con una camisa del color de una de las dos faldas.
- TALLER DE ESCRITURA
 - LIBROS
 - NUESTROS POEMAS
 - LLUVIA DE PAZ
 - MATEMÁTICAS
 - LENGUA
 - CIUDADANÍA
 - POEMAS
 - ADIVINANZAS
 - CHISTES
 - REFRANES
 - PAISAJES
 - DESCRIPCIONES
 - CURIOSIDADES
 - TRABALENGUAS
 - PELÍCULAS
 - RECETAS
 - SEMANA SANTA
 - PLÁSTICA
 - NOMBRES
 - PÍÑAR
 - DIARIO
 - DERECHOS DE LA INFANCIA
 - MITOS Y LEYENDAS
 - SHERLOCK HOLMES
 - BAILES TÍPICOS ESPAÑOLES
 - ESQUEMAS
 - TIC 2.0
 - CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL
 
domingo, 16 de abril de 2017
Baile: " La muñeira "
Este baile es una danza de origen gallego, típica de Galicia, Asturias y Castilla y León. Esta danza es acompañada de la gaita, el tamboril, la pandereta y, algunas veces, de las castañuelas. Fue creada en 1.789, en los molinos, donde se molía el trigo y el maíz. Se baila en parejas, antiguamente con la ropa de trabajo de los molineros, pero ahora las mujeres con dos faldas largas de distintos colores y un mantón de manila de un color; los hombres, en cambio, llevan unos pantalones negros con una camisa del color de una de las dos faldas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario