Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Los espinos

Verdor nuevo los espinos
tienen ya por la colina,
toda de púrpura y nieve
en el aire estremecida.

Cuántos cielos florecidos
les has visto; aunque a la cita
ellos serán siempre fieles,
tú no lo serás un día.

Antes que la sombra caiga,
aprende cómo es la dicha
ante los espinos blancos
y rojos en flor. Vé. Mira.

Luis Cernuda

domingo, 8 de enero de 2017

Vida

Vivir como una isla,
lleno por todas partes
de ti, que me rodeas
ya presente o distante.

Con un temblor de luz
primera, sin pulir
sin arista de tarde,
ni sombra de jardín.

Y ángeles en espejos
guardando tu mirada
para hacerse verdades
y noches estrelladas.

JORGE ROJAS

poema

Me preparas mil delicias
a la vez que me haces sonreír
mi primer amor salió de tus caricias 
amor puro que yo quiero compartir💖Resultado de imagen de corazon gifs

martes, 22 de noviembre de 2016

Poema

La amistad cuando es sincera
supera cualquier barrera,
no le afecta la distancia,
el tiempo o la discrepancia.

Es un lazo que si es fuerte
no lo rompe ni la muerte,
es un tesoro valioso,
 muy único y fabuloso. 

El amigo da perdón,
alegría y comprensión.
Tu amistad maravillosa
valoro más que otra cosa.😘
 

Poema






                                                                Si verte fuera la muerte
                                                                 y no verte fuera la vida
                                                                 prefiero la muerte antes
                                                                 de perderte.

                                                                 Como amig@ te conocí
                                                                 como amig@ te hablé
                                                                 discúlpame que te lo
                                                                 diga pero de ti me
                                                                 enamoré.

                                                                Amores encuentras como
                                                                piedras en el río, pero
                                                                nunca encontrarás un
                                                                corazón como el mío.




Poema

A mi Dios le he pedido
para regalarte a ti,
una estrellita del cielo
y una rosa carmesí.


Una gama de colores
para colorear tus días,
el perfume de las flores
para perfumar tu vida.

Que te de su bendición
que guíe siempre tus días,
y te llene el corazón
de mucho amor y alegría.

lunes, 21 de noviembre de 2016

poema

Antes no te conocía, 
ni pensaba conocerte,
pero ahora que te conozco
no puedo seguir sin verte.😍Resultado de imagen de imagenes de corazon gifs

poema

Una rosa es una flor,
un tesoro es una fortuna,
y alguien como tú,
no la cambio por ninguna
Resultado de imagen de amigos gifs

domingo, 3 de abril de 2016

Corazón Nuevo (Federico García Lorca)


Corazón Nuevo

Mi corazón, como una sierpe,
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel.

Los pensamiento que anidaron
en tus arrugas, ¿dónde están?
¿Dónde las rosas que aromaron
a Jesucristo y a Satán?

¡Pobre envoltura que ha oprimido
a mi fantástico lucero!
Gris pergamino dolorido
de lo que quise y ya no quiero.

Yo veo en ti fetos de ciencias,
momias de versos y esqueletos
de mis antiguas inocencias
y mis románticos secretos.

¿Te colgaré sobre los muros
de mi museo sentimental,
junto a los gélidos y oscuros
lirios durmientes de mi mal?

¿O te pondré sobre los pinos,
-libro doliente de mi amor-
para que sepas de los trinos
que da a la aurora el ruiseñor?

miércoles, 30 de marzo de 2016

Caminante no hay camino


Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar, 
Pasar haciendo caminos,
Caminos sobre la mar
Nunca perseguí la gloria,
Ni dejar en la memoria
De los hombres mi canción;
Yo amo los mundos sutiles,
Ingrávidos y gentiles
Como pompas de jabón
Me gusta verlos y pintarse de sol y grana,
Volar bajo el cielo azul,
Temblar súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria
Caminante son tus huellas
El camino y nada más;
Caminante no hay camino,
Se hace camino al andar
Al andar se hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se debe volver a pisar.
Caminante no hay camino
Sino estelas en la mar
Hace algún tiempo en ese lugar
Donde los bosques se visten de espinos
Se oyó la voz de un poeta gritar
Caminante no hay camino
Se hace camino al andar
Golpe a golpe, verso a verso
Murió el poeta lejos del hogar
Le cubre el polvo de un país vecino
Al alejarse, le vieron llorar
"Caminante no hay camino,
 se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar
Cuando el poeta es un peregrino,
Cuando de nada nos sirve rezar.
Caminante no hay camino
Se hace camino al andar.

jueves, 10 de marzo de 2016

¡Oh, la saeta, el cantar 
al Cristo de los gitanos, 
siempre con sangre en las manos, 
siempre por desenclavar! 
¡Cantar del pueblo andaluz, 
que todas las primaveras 
anda pidiendo escaleras 
para subir a la cruz! 
¡Cantar de la tierra mía, 
que echa flores 
al Jesús de la agonía, 
y es la fe de mis mayores! 
¡Oh, no eres tú mi cantar! 
¡No puedo cantar, ni quiero 
a ese Jesús del madero, 
sino al que anduvo en el mar!
Antonio Machado


Poema

Es mediodía. Un parque. 
Invierno. Blancas sendas; 
simétricos montículos 
y ramas esqueléticas. 
Bajo el invernadero, 
naranjos en maceta, 
y en su tonel, pintado 
de verde, la palmera. 
Un viejecillo dice, 
para su capa vieja: 
«¡El sol, esta hermosura 
de sol!... Los niños juegan. 
El agua de la fuente 
resbala, corre y sueña 
lamiendo, casi muda, 
la verdinosa piedra.


Antonio Machado

Poema

Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día. 
Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía, 
buscando los recodos de sombra, lentamente. 
A trechos me paraba para enjugar mi frente 
y dar algún respiro al pecho jadeante; 
o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia adelante 
y hacia la mano diestra vencido y apoyado 
en un bastón, a guisa de pastoril cayado, 
trepaba por los cerros que habitan las rapaces 
aves de altura, hollando las hierbas montaraces 
de fuerte olor ?romero, tomillo, salvia, espliego?. 
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego. 
Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo 
cruzaba solitario el puro azul del cielo. 
Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo, 
y una redonda loma cual recamado escudo, 
y cárdenos alcores sobre la parda tierra 
?harapos esparcidos de un viejo arnés de guerra?, 
las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero 
para formar la corva ballesta de un arquero 
en torno a Soria. ?Soria es una barbacana, 
hacia Aragón, que tiene la torre castellana?. 
Veía el horizonte cerrado por colinas 
oscuras, coronadas de robles y de encinas; 
desnudos peñascales, algún humilde prado 
donde el merino pace y el toro, arrodillado 
sobre la hierba, rumia; las márgenes de río 
lucir sus verdes álamos al claro sol de estío, 
y, silenciosamente, lejanos pasajeros, 
¡tan diminutos! ?carros, jinetes y arrieros?, 
cruzar el largo puente, y bajo las arcadas 
de piedra ensombrecerse las aguas plateadas 
del Duero. 
El Duero cruza el corazón de roble 
de Iberia y de Castilla. 
¡Oh, tierra triste y noble, 
la de los altos llanos y yermos y roquedas, 
de campos sin arados, regatos ni arboledas; 
decrépitas ciudades, caminos sin mesones, 
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones 
que aún van, abandonando el mortecino hogar, 
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar! 
Castilla miserable, ayer dominadora, 
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora. 
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada 
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada? 
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira; 
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira. 
¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerta 
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra. 
La madre en otro tiempo fecunda en capitanes, 
madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes. 
Castilla no es aquella tan generosa un día, 
cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía, 
ufano de su nueva fortuna, y su opulencia, 
a regalar a Alfonso los huertos de Valencia; 
o que, tras la aventura que acreditó sus bríos, 
pedía la conquista de los inmensos ríos 
indianos a la corte, la madre de soldados, 
guerreros y adalides que han de tornar, cargados 
de plata y oro, a España, en regios galeones, 
para la presa cuervos, para la lid leones. 
Filósofos nutridos de sopa de convento 
contemplan impasibles el amplio firmamento; 
y si les llega en sueños, como un rumor distante, 
clamor de mercaderes de muelles de Levante, 
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa? 
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa. 
Castilla miserable, ayer dominadora, 
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora. 
El sol va declinando. De la ciudad lejana 
me llega un armonioso tañido de campana 
?ya irán a su rosario las enlutadas viejas?. 
De entre las peñas salen dos lindas comadrejas; 
me miran y se alejan, huyendo, y aparecen 
de nuevo, ¡tan curiosas!... Los campos se obscurecen. 
Hacia el camino blanco está el mesón abierto 
al campo ensombrecido y al pedregal desierto.



ANTONIO MACHADO

miércoles, 9 de marzo de 2016

Poema de amor

Qué bonito es ver la luna llena,
o el sol al amanecer,
pero más bonitos son tus ojos
que brillan durante el anochecer.

A un hombre de gran nariz

Érase un hombre a una nariz pegado, 
érase una nariz superlativa, 
érase una alquitara medio viva, 
érase un peje espada mal barbado; 

Era un reloj de sol mal encarado. 
érase un elefante boca arriba, 
érase una nariz sayón y escriba, 
un Ovidio Nasón mal narigado. 

Érase el espolón de una galera, 
érase una pirámide de Egito, 
los doce tribus de narices era, 

Érase un naricísimo infinito, 
frisón archinariz, caratulera,

 sabañón garrafal morado y frito.

martes, 8 de marzo de 2016

Noche del amor insomne (Federico García Lorca)

Noche arriba los dos con luna llena, 
yo me puse a llorar y tú reías. 
Tu desdén era un dios, las quejas mías 
momentos y palomas en cadena. 

Noche abajo los dos. Cristal de pena, 
llorabas tú por hondas lejanías. 
Mi dolor era un grupo de agonías 
sobre tu débil corazón de arena. 

La aurora nos unió sobre la cama, 
las bocas puestas sobre el chorro helado 
de una sangre sin fin que se derrama. 

Y el sol entró por el balcón cerrado 
y el coral de la vida abrió su rama 
sobre mi corazón amortajado.

lunes, 7 de marzo de 2016

Poema

Caballito Blanco.

Caballito blanco
llevame de aquí
llevame a la tierra
donde yo nací.

Caballito
dime la verdad
yo te lo diré
si vienes aquí.



sábado, 5 de marzo de 2016

Mañana le abriremos

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
«Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía»!

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!


                                            Lope de Vega

Poema

¿ Otra vez tú, si esta venida
más que imposible me parece,
puesto que sube y reverdece
en tremenda sacudida?

¿ Otra vez tú, tan sin medida
tu corazón, que estalla y crece,
mientras la tierra lo enriquece
de vida muerta y nueva vida?

¿ Otra vez tú poniendo flores
sobre la tumba improvisada,
sobre el terrón de la trinchera
y esa apariencia de colores
en esta patria ensangrentada?
¿ Otra vez tú, la Primavera?

jueves, 25 de febrero de 2016

Ramo de oliva.

Ramo de oliva, vamos
a verdear el aire,
que todo sea ramos
de olivos en el aire.

Defenderemos la tierra
roja que vigilamos.
Que todo sea ramos
de olivos en el aire.

Puestos en pie de paz,
unidos, laboramos.
Ramo de oliva, vamos
a verdear el aire.

A verdear el aire.
Que todo sea ramos
de olivos en el aire.